En el mapa de ayer podemos a Noruega, Suecia, Finlandia y noroeste de Rusia con máximas entre 27 y 30⁰, son 10-15⁰ más altas de lo normal y lo que es muy reseñable, durante casi 15 días.
Esto tuvo consecuencias en otras zonas más bajas de latitud, como España, donde el tiempo este mes de julio no está siendo tan caluroso y sobre todo mucho más inestable. No son en zonas de Galicia y Cantábrico, porque mientras escribo una vaguada se está desplazando hacia el noreste, con fuertes tormentas y mañana se desplazarán por la comunidad Valenciana, Baleares y Murcia, que pueden descargar mucha agua en poco espacio de tiempo (20-40l/m² en 1 hora)
Ya el anterior fin de semana vimos ese reflejo, donde no sabíamos donde estaba el norte y el sur de Europa. Sevilla a 28⁰ y zonas de Noruega y Suecia a 28-31⁰.
Este panorama comenzará a cambiar a partir de este viernes, con el paso de una vaguada al mismo tiempo que el bloqueo Anticiclónico acaba cediendo.
El viernes ya se notará en la costa de Noruega, con valores ya alrededor de los 20⁰ y durante el fin de semana también en Suecia. En Rusia se mantendrán las temperaturas muy similares, con máximas de 25⁰ en muchos casos.
Al debilitarse el bloqueo Anticiclónico Escandinavo, lo que acabe pensar es que España vuelva a tiempo pleno de verano, con tiempo más estable y caluroso en las zonas. De momento el Anticiclón de las Azores irá cogiendo fuerza por el oeste de la península e irá subiendo el termómetro por el oeste durante el fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario