Traductor/translate

jueves, 13 de marzo de 2025

Eclipse total de luna en el horizonte oeste


Eclipse total de luna antes del amanecer de este viernes, aunque no será verá total en toda España, solamente en la mitad oeste

No todos los años podemos disfrutar de un eclipse, sea porque no lo hay o porque las nubes lo impiden. El tiempo lo veremos al final, primero vamos a hablar como se producirá en que momento y cuáles serán las zonas donde mejor verá 


El eclipse parcial se iniciará a las 6:05 de la mañana de este viernes, a las 06:47 ya veremos la mitad de luna roja y a las 07:28 se iniciará la fase total en el horizonte oeste, ya siendo bastante claro el día, de hecho el eclipse total podemos decir que acabará media hora antes, debido a que la luna se podrá a las 07:52 en Galicia y Portugal (aproximadamente), lo que se podrá ver el eclipse total algo más de 25 minutos y zonas del centro se podrá a las 07:33, lo que será de 7 minutos. En la mitad este de la península y Baleares solo será verá un eclipse parcial.

Por lo cual, lo mejor sitio alto y/o mirando al oeste. 


En cuanto al estado de cielo, no será fácil en muchas zonas de la península por el alto porcentaje de nubes, sobre todo en el sur y este Peninsular. En el cuadrante noroeste y Cantabrico será más fácil, las nubes serán más rotas. 

La próxima oportunidad será el próximo 7 de septiembre y las últimas 3 lunas del 2025 serán superluna 

jueves, 6 de marzo de 2025

Varios frentes barreran la Península, con acumulados destacables



Varios frentes barreran la Península Ibérica, con acumulados importantes, sobre todo en Andalucía, Extremadura, sur y oeste de Galicia, otras zonas de la mitad oeste y Pirineos (mucha nieve). En Canarias también seguirán las lluvias unos días más 


En las últimas horas las lluvias más importantes se han registrado en zonas del sureste Peninsular, con acumulados de 82 l/m² en Morralla (Murcia) o Cehegín (Murcia) 178 l/m² en el día de hoy. Este pueblo murciano ya acumula 376 l/m² desde que comenzó el mes o lo que lo mismo este episodio.

Y es que llevamos una semana con lluvias muy intensas en zonas del mediterráneo, con acumulados que algunos casos ya rondan los 400l/m². La situación será más tranquila en esas zonas del Levante a partir de mañana, llegan los vientos sur y oeste, y esto provocan que el aire llegue más seco y por lo tanto mejor precipitación.


Pero por el oeste Peninsular en cambio las lluvias serán abundantes a partir de mañana, debido precisamente a la Borrasca que mañana se situará al oeste de Galicia. Está Borrasca se está formando en estos momentos, por lo que hablamos de ciclogénesis y también mañana de explosiva, debido a qué perderá más de 20 hpa en 24 horas. Así, que mañana ya notaremos sus efectos, especialmente por la lluvia. 



La lluvia comenzará a entrar por Galicia, Portugal y provincias occidentales durante la tarde del viernes, y podrían ser localmente fuertes y persistentes. Por la noche lloverá con intensidad en Huelva, Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba, norte de Cáceres y sur de Ávila allí sse darán las precipitaciones superiores a los 15 - 20 l/m² en 1 hora y más de 50 l/m² en 12 horas, especialmente en las dos últimas zonas nombradas donde incluso podrían caer hasta 80 l/m² en 12 horas. Estará lloviendo toda la noche y especialmente en la primera mitad del sábado.




A lo largo del sábado también afectarán a otras zonas de la vertiente, aunque ahora ya no serán fuertes, y en la mayor parte de los casos débiles, sobre todo en Murcia, Alicante, Valencia, Castellón. Donde si hay que presentar atención en el Pirineo, porque las precipitaciones serán fuertes durante la tarde y noche del sábado, con acumulados muy elevados y nevadas de más de medio metro de nieve.

Por Galicia, mucha atención porque se reactivan las lluvias a lo largo del sábado, pudiendo ser fuertes y persistentes al oeste de A Coruña y Rías Baixas, además con momentos de fuerte viento, que pueden alcanzar rachas superiores a los 80 - 100Km/h en el litoral oeste y zonas altas (también de la cordillera Cantábrica). En el resto las rachas deberían estar entre 50 - 70 Km/h.


En Canarias la cola de lo frentes seguirán dejando lluvias, aunque no esperamos que sean tan fuertes y abundantes como días pasados. Eso sí, podrían ser fuertes al norte y este de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. La próxima semana será más seca y las precipitaciones que puedan caer ya serán débiles.

En la península, es posible que continúe la lluvia el lunes y el martes en mucas zonas, el miércoles solamente en el norte; a partir del jueves todo apunta a una nueva borrasca🧐

martes, 4 de marzo de 2025

El viernes se formará una intensa Borrasca al oeste de Galicia


El viernes se formará una intensa Borrasca al oeste de Galicia, debido a una lengua de aire frío sobre el Atlántico norte, esto impulsará más inestabilidad hacia la península, con lluvias abundantes el viernes y el fin de semana en bastantes zonas

Parece que fue empezar la primavera meteorológica y dar paso a lluvias mas generalizadas en España, después de un invierno, donde salvo zonas del norte y noroeste, las lluvias no han sido suficientemente protagonistas. Digo salvo zonas del norte y noroeste, porque por allí las lluvias han sido frecuentes y muy abundantes, donde se puede hablar un invierno muy lluvioso en términos generales. 



Durante los últimos días las lluvias están siendo intensas y persistentes en zonas de Valencia, Málaga y Murcia, de hecho en muchas zonas ya han caído mas 100-200 l/m2, donde en las siguientes horas continúan cayendo con intensidad desde Tarragona al Estrecho, especialmente Almería, Murcia, Valencia y Castellón con cantidades de mas de 80 - 100 l/m2 en menos de 12 horas. Serán mas persistentes en Valencia y Castellón, por lo que en 24 horas se pueden alcanzar cantidades de 150l/m2, especialmente en el interior (también el jueves).

Por la esquina noroeste el tiempo fue seco y parcialmente soleado estos días, esto irá cambiando a partir de mañana, donde hay previsión de chubascos vespertinos y localmente tormentosos, más probables por la tarde. Situación que se puede repetir el jueves.



Os muestro el mapa a unos 5.500 metros aproximadamente del jueves por la tarde, en el que vemos una lengua de aire frío sobre el atlántico norte, que es representadas en colores azul y cuanto más oscuros mas frío (inferiores a los -30º a 5.500 m), esa masa fría al descender, como ocurre siempre se va a encontrar con aire más cálido y húmedo, condición idóneas para un descenso de las presión atmosférica y la formación de una borrasca.



El viernes al mediodía ya se situará sobre el oeste de Galicia, con un centro bastante extenso e intenso, se puede hablar de una ciclogenesis rápida. Recuerden que una ciclogenesis, es la simple formación de cualquier borrasca. En este caso, no parece que sea explosiva, pero por la cercanía, extensión y formación rápida, puede traer fuertes vientos a muchas zonas de España y también lluvias intensas. De todos modos, siempre conviene seguir atentos de las previsiones por posibles cambios.



Las previsiones de precipitación asociadas a esta borrasca son optimistas, con acumulados importante el fin de semana en Extremadura, Galicia, Castilla y León y Andalucía, con registros de mas 40 - 50 l/m2. Además, los frentes pueden llegar bastantes activos a la mitad este del país, debido al rango de acción de la borrasca. 

Las precipitaciones llegaran en forma de nieve durante el fin de semana en cotas por encima de los 1.000 metros, con acumulados importante en el Pirineo, que localmente pueden superar el medio metros en escasas 12 horas, según las últimas previsiones.


Como ya adelantaba antes la cercanía y extensión de la borrasca también traerá mucho viento durante el viernes y el fin de semana, con rachas muy fuertes en muchas zonas de la Península, y el fin de semana en Baleares, que pueden superar los 70 Km/h, ocasionalmente por encima de los 80 - 90 Km/h en zonas de montaña y de la costa norte.


Últimas entradas

Entradas más populares del año pasado

El Tiempo para Madrid

El Tiempo para Barcelona

Tweets de MeteoBrais