Traductor/translate

domingo, 28 de septiembre de 2025

Lluvias torrenciales al Mediterráneo en las próximas horas (Posibles 300l/m2)

 


Lluvias torrenciales en Valencia, Castellón y sur de Tarragona, con cantidades de 180l/m2 y que podrían superar localmente los 300l/m2. "Avisos rojos"

Mucho movimiento atmosférico en las últimas horas sobre y alrededor la Península Ibérica, con la llegada de los restos de huracán Gabrielle, ya convertido una pequeña borrasca sobre el interior peninsular este domingo. Destacar que rozó la categoría de huracán sobre las Azores, con vientos sostenido de 100Km/h y rachas de viento de mas de 150Km/h. 

Este ciclón al encontrar con mayores vientos horizontales y aguas mas fríos, fue perdiendo como sistema tropical, aunque antes de entrar en la Península aun persistían ciertos tintes tropicales en su núcleo, donde mostraba una estructura cálida.


A lo largo de este domingo las precipitaciones a la borrasca se irán desplazando por zonas del centro, siendo localmente moderadas en Extremadura, Castilla La Mancha, Madrid y norte de Andalucía. Como vemos esa nubosidad en el satélite, que viene acompañada de precipitaciones.

Poco a poco el aire frío asociado a esta borrasca, según vaya avanzando hacia la vertiente este, se encontrará con aire más cálido y ascendente, procedente del mar mediterráneo, y por lo tanto las nubes irán ganando en altura. Esto provocar que se vayan produciendo precipitaciones fuertes o muy fuertes en Aragón, este de la Mancha que pueden descargar mas de 30 o 40l/m2 en 1 hora y que 4-5 horas ya se acumulen 70-80l/m2.


La situación puede ser extraordinaria en puntos del sur de Tarragona, Castellón y Valencia a partir de las últimas horas de esta tarde y durante el día de mañana, con precipitaciones que 1 hora pueden acumular 40 o 80l/m2 y que pocas horas se pueden ir 180l/m2, localmente podrían acumularse 300l/m2. AEMET ya informo de avisos rojos en el litoral de Valencia, norte de Castellón y sur de Tarragona (desde las 20:00 de este domingo en el caso de Castellón y Tarragona y desde las 0:00 en Valencia).

También pueden afectar a puntos de Baleares, especialmente Ibiza y Mallorca, asi que mucha precaución y os dejo enlaces para seguir en directo el temporal de lluvia:

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Las Azores se prepara para la llegada del huracán Gabrielle

 

Las Azores se prepara la llegada del huracán Gabrielle mañana por la noche, como categoría 1 total, con vientos sostenidos de 130/140Km/h.


Llevamos varios días siguiendo a este ciclón tropical (Gabrielle), ha llegado alcanzar categoría 4 al este Bermudas, con vientos sostenidos de 225Km/h.

A estas horas del miércoles 14:00 UTC (16:00 hora Peninsular española), es un huracán de categoría 3, con vientos de 185Km/h (según los últimas observaciones). Seguirá perdiendo fuerza a medida que avanza hacia Azores, mañana a primera hora, se espera que ya sea un huracán de categoría 1, con vientos sostenidos de 150Km/h.


Se espera que el huracán pase cerca de las islas centrales de Azores (Sao Jorge, Pico, Horta, Terceira y Graciosa), allí los vientos podrían ser más intensos cuando el huracán avance hacia el norte y los vientos giren a oeste/noroeste, con rachas máximas cercanas a los 180 o 200Km/h durante la primera mitad del viernes.

A partir del mediodía se espera que el huracán se vayan alejando hacia el noreste, camino a la Península Ibérica, perdiendo ya categoría de huracán y quedando como borrasca, aunque con muchos tintes "tropicales". Se espera su llegada, posiblemente a Portugal a día de hoy, entre Lisboa y Cabo San Vicente (aunque pueden variar las previsiones).


Está es la última previsión del centro nacional de huracanes, y como vemos ya como depresión pos-tropical, entre Lisboa y San Vicente lo más probable en estos momentos. 

Seguiremos muy atentos hasta su final en Redes sociales, pero especialmente a su paso por Azores, que es donde tendrá el gran impacto y toda su virulencia en zonas pobladas.

viernes, 12 de septiembre de 2025

El verano regresa a toda España la próxima semana



El verano regresa a toda España la próxima semana, con predominio del tiempo seco y soleado en gran parte y con un ascenso significativo de las temperaturas 

Estamos en momentos del año donde la meteorología puede ser muy cambiante, a veces en el mismo día. Tenemos mucha energía acumulada del verano y con la llegada del aire frío podemos ver tormentas fuertes en el mediterráneo y frentes por el noroeste, donde comienzan a dejar las primeras lluvias de la temporada. Y eso es lo que viene pasando en los últimos días. Pero también se puede estabilizar el tiempo con la llegada del anticiclón de las Azores y provocar tiempo seco y soleado con ascenso de temperaturas. Todo esto es lo que puede suceder en el mes de septiembre en repetidas ocasiones, y lo estamos observando. 

Hoy viernes 12 de septiembre comienza a entrar el anticiclón, que nos va ir devolviendo la estabilidad, no solo a las zonas del sur y centro donde no ha llovido nada, si no poco a poco y de forma progresiva al norte, noroeste y zonas del Mediterráneo




En el mapa previsto del modelo GFS para mañana,  podemos ver el anticiclón en Azores, llegando en forma de cuña a la Península Ibérica, aun con cierto aire frío en capas altas, que puede producir inestabilidad en zonas del noreste en forma de tormenta, que pueden ser aun localmente fuertes y acumular mas 20l/m2 en 1 hora y 40 o 60l/m2 en 12 horas, sobre todo en puntos del Pirineo aragonés/Catalán y litoral de Girona en la primera mitad del día. Ojo si están por el sureste de Francia y norte de Italia las precipitaciones pueden intensas en la segunda mitad del día.

En el noroeste, especialmente en Galicia seguirán llegando nubes, debido a los vientos de componente oeste, que podría arrastrar alguna llovizna puntual al litoral coruñés. Cielo mas despejado hacia el sur, con temperaturas máximas de 30º, incluso 38º en el valle de Guadalquivir.  Misma situación para el domingo, con alguna precipitación en el entorno de Valencia y al final de día en el noroeste de Galicia.


A partir del martes y probablemente hasta el sábado, las altas presiones se extiendan desde Azores hasta el norte de Italia, aportando mucha estabilidad y por lo tanto tiempo seco y soleado en gran parte del país. Esta situación va a favorecer a que se formen muchas nieblas en el interior peninsular y también durante las horas nocturnas el ambiente sea fresco o incluso frío en algunas zonas llanas del interior. Pero durante las horas diurnas las temperaturas máximas se van a disparar, con valores que muchos puntos de la península estarán entre 25 y 35º, alrededor de los 38-40º en el valle del Guadalquivir y medianías en Canarias.

En el norte de Galicia y Cantábrico atención a la entrada de vientos del sur , según avance la semana, sobre todo hacia viernes y sábado porque se pueden disparar las temperaturas máximas, sin descartar mas de 30º (Habrá que ir viendo día a día)

El fin de semana se va ir moviendo una vaguada por el atlántico que puede traducirse en una vuelta de la lluvia y descenso de las temperaturas, comenzando por el oeste. En todo caso, no apuntamos a lluvias atlánticas muy abundantes de momento, si pendientes del mediterráneo en las próximas semanas.

Las zonas del mediterráneo deben de estar preparadas para cualquier situación, sin ser mucho menos alarmista. No debería repetirse lo del 29 de octubre de 700l/m2 , pero si pueden caer 300 o 400l/m2 en cualquier punto del área mediterránea, y por lo tanto hay que estar alerta todo el otoño, al menos hasta el puente de noviembre. 

De momento nos quedamos con anticiclón, sobre todo a partir del martes, y puede que sea mas protagonista en lo que resta de septiembre, pero seguiremos informando, ya que, "septiembre o seca las fuentes o se lleva los puente", según el momento y el lugar.

Que pasen un buen fin de semana!

Últimas entradas

Entradas más populares del año pasado

El Tiempo para Madrid

El Tiempo para Barcelona

Tweets de MeteoBrais