Traductor/translate

martes, 12 de agosto de 2025

1 año para que se haga de noche antes del atardecer


 1 año para que se haga de noche antes del atardecer en un evento único de eclipse de sol total

Ya solo falta un año para un evento único en algunas zonas de península Ibérica, donde hará de noche antes del atardecer (durante unos minutos), debido a eclipse de sol total. 




Este eclipse del 12 de agosto de 2026 será visible como parcial en el norte de Norteamérica, gran parte de Europa y el oeste de África. Comenzará a las 17:34 horas (hora oficial en la Península e Illes Balears) en el mar de Bering y terminará a las 21:58 en el Océano Atlántico. La duración total del fenómeno será de 264 minutos (algo menos de 4 horas y media).

La franja de totalidad atravesará el océano Ártico, el noreste de Groenlandia y el extremo oeste de Islandia, cruzará el océano Atlántico y se adentrará en la península Ibérica cruzando de noroeste sureste y pasando por numerosas capitales de provincia desde A Coruña hasta Palma, incluyendo León, Bilbao, Zaragoza y València.

El máximo del eclipse se producirá a las 20:28 siendo la duración máxima de 2 minutos y 18 segundos, terminando a las 20:30 su totalidad y finalizando el eclipse a las 21:22 (algunas localidades antes, debido a la puesta de sol

Unos días antes del evento compartiré las fases del eclipse de cada capital de provincia

miércoles, 23 de julio de 2025

Llega el fin del intenso calor en el norte de Europa

 



El intenso calor en el norte de Europa llega a su fin, después de 2 semanas alrededor de los 30⁰ 

Muy probablemente se este registrando el julio más cálido desde que hay registros en Escandinavia, donde desde hace 2 semanas las temperaturas sean situado entre los 25 y los 30⁰, incluso se registraron hasta 33⁰ la semana pasada. Un patrón meteorológico muy marcado, que además estuvo acompañado de un bloqueo Anticiclón desde los primeros días de julio.



En el mapa de ayer podemos a Noruega, Suecia, Finlandia y noroeste de Rusia con máximas entre 27 y 30⁰, son 10-15⁰ más altas de lo normal y lo que es muy reseñable, durante casi 15 días. 

Esto tuvo consecuencias en otras zonas más bajas de latitud, como España, donde el tiempo este mes de julio no está siendo tan caluroso y sobre todo mucho más inestable. No son en zonas de Galicia y Cantábrico, porque mientras escribo una vaguada se está desplazando hacia el noreste, con fuertes tormentas y mañana se desplazarán por la comunidad Valenciana, Baleares y Murcia, que pueden descargar mucha agua en poco espacio de tiempo (20-40l/m² en 1 hora)






Ya el anterior fin de semana vimos ese reflejo, donde no sabíamos donde estaba el norte y el sur de Europa. Sevilla a 28⁰ y zonas de Noruega y Suecia a 28-31⁰. 

Este panorama comenzará a cambiar a partir de este viernes, con el paso de una vaguada al mismo tiempo que el bloqueo Anticiclónico acaba cediendo.


El viernes ya se notará en la costa de Noruega, con valores ya alrededor de los 20⁰ y durante el fin de semana también en Suecia. En Rusia se mantendrán las temperaturas muy similares, con máximas de 25⁰ en muchos casos.

Al debilitarse el bloqueo Anticiclónico Escandinavo, lo que acabe pensar es que España vuelva a tiempo pleno de verano, con tiempo más estable y caluroso en las zonas. De momento el Anticiclón de las Azores irá cogiendo fuerza por el oeste de la península e irá subiendo el termómetro por el oeste durante el fin de semana.

jueves, 17 de julio de 2025

Una pequeña borrasca afectará al norte Peninsular durante el fin de semana


Una pequeña borrasca afectará al norte de Peninsular durante el fin de semana, trayendo tiempo inestable, con un frente frío que traerá lluvias a bastantes zonas y también viento asociado 
 
El tiempo ya comenzó a cambiar por zonas del norte de Galicia en el día ayer, aguantando en zonas del centro, sur y la comarca de Ferrol con cielo azul y mucho calor. Hoy esas nubes y nieblas se extendieron a más zonas del noroeste Peninsular, incluso con lloviznas ocasionales. 

Mañana la llegada de una vaguada atlántica traerá tiempo inestable a zonas del centro y norte de la comunidad gallega, con posibilidad de chubascos aislados y ocasionales por la tarde, sin descartar que puedan ser localmente fuertes y acompañados de tormenta. Las últimas horas de la tarde y durante la noche también se podrían dar en otras zonas del Cantabrico.


El sábado se formará una pequeña borrasca al suroeste de Irlanda y se acercara más de que suele ser habitual en esta época del año, al menos en el mes de julio. Está borrasca enviará un frente frío a últimas horas del día, que irá afectando durante la noche a Galicia, y durante el domingo al resto del Cantabrico, las lluvias serán moderadas en el oeste y norte de Galicia, y más débiles en otras zonas del Cantabrico.

Este frente traerá viento asociado, que zonas costeras podría alcanzar o superar los 60 - 70 Km/h. A diferencia de otros frentes que nos afectan en verano, a parte de lo explicado, es que este nos cruza, no nos roza, al estar la borrasca tan cerca.

Tras el paso del frente, el tiempo quedara variable, pero con apenas precipitaciones y una bajada de las temperaturas más significativa. Máximas que tendrán dificultades para superar 20-22⁰ en muchas zonas del norte 

Por el centro y sur aunque bajarán algo , esa bajada será menos significativa. En los litorales y pre-litorales Mediterráneos tenemos algunos terrales que podrían disparar las temperaturas máximas hasta 40⁰ por ejemplo mañana viernes en Málaga, sobre todo el valle de Guadalhorce.


Últimas entradas

Entradas más populares del año pasado

El Tiempo para Madrid

El Tiempo para Barcelona

Tweets de MeteoBrais