Traductor/translate

Mostrando entradas con la etiqueta fuertes tormentas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuertes tormentas. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

¿Que tiempo nos espera está 2° quincena de octubre?

Paisajes de Otoño 🍁

Martes, 15 de octubre de 2019:


¿Que tiempo nos espera en España está segunda quincena de octubre? Después de este cambio del tiempo, con lluvias en gran parte de nuestro país, y lo más significativo, el descenso de las temperaturas. Les explicamos con detalle.



Se ha cumplido el cambio del tiempo este 12-13 de octubre, que les veníamos hablando desde el 28 de agosto. Un cambio de tiempo que se iniciaba el sábado 12, con chubascos tormentosos en el interior Peninsular. Como nos hacía llegar, Jorge Díaz, desde Madrid:



El domingo y el lunes, se iba a materializar desde el noroeste con lluvias en buena parte del país, siendo persistentes y de intensidad localmente moderada en Galicia. En el resto del país fueron más ocasionales, pero al menos llovió. Donde sí que podemos decir, que no ha llovido o solo 4 gotas, en Andalucía.

¿Que tiempo hará en los próximos días, en España?

Hoy se impuso el sol en gran parte del país, pero por el noroeste la aproximidad de un frente, está dejando los cielos más nubosos por todo ese cuadrante (Galicia, Asturias, Cantabria y parte de Castilla y León), con precipitaciones en el oeste de Galicia, pero también se están extendiendo por otros puntos de la comunidad:
Radar de lluvia de las 15:15 (MeteoGalicia).


Como podemos ver perfectamente en el radar de MeteoGalicia, las lluvias comienza hacerse más frecuentes por el oeste de la comunidad, no son muy intensas, pero suficiente para seguir acumulando mas litros este mes de octubre. Esto, mientras estamos esperando la llegada del frente, como también iremos notando el aumento de los vientos del suroeste, que esta próxima noche y madrugada del miércoles, nos dejarán rachas por encima de los 80Km/h en el litoral norte y noroeste, puntualmente en zonas expuestas y cabos, más de 100Km/h. En el resto de la comunidad, cuenten con rachas entre 60-80Km/h.


Miércoles 16:
Esta jornada tendremos la llegada del frente Atlántico, que dejará lluvias en Galicia, Asturias y noroeste de Castilla y León, especialmente en la segunda del día. Estás precipitaciones serán localmente fuertes y persistentes, al oeste y sur de Galicia. 


Mapa de avisos de MeteoGalicia


De hecho, MeteoGalicia activa avisos amarillos, por lluvias al oeste y suroeste de A Coruña, como también en la provincia de Pontevedra y zonas altas de Ourense, debido a que se pueden superar los 40L/m² en 12 horas. En el mar naranja, por vientos de fuerza 7 y temporalmente fuerza 8, entre las 0:00 de la noche y las 6:00 de la mañana. En tierra, como comentaba antes por rachas de viento, de más de 80Km/h hasta las nueve de la mañana, en el litoral norte y noroeste. En el resto del país, salvo las zonas nombradas antes, tendremos intervalos de nubes medias y altas. Con precipitaciones ocasionales en Canarias, puntualmente moderados. Las temperaturas tenderán ascender en general.

Jueves 17: (Mi cumpleaños)
Se espera que el frente siga avanzando, produciendo lluvias y chubascos en amplias zonas del tercio noroeste peninsular, pudiendo ser puntualmente fuertes, en sur de Galicia de madrugada; no se descarta que también tengan cierta persistencia en puntos del oeste del Sistema Central. Cielos poco nuboso, con intervalos de nubes medias y altas, en los tercios este y sur de la Península, Estrecho y Baleares. En Canarias, probabilidad de precipitaciones ocasionales en las islas occidentales. Las temperaturas máximas estarán en ascenso en la mayoría del país, excepto en el Cantábrico y alto Ebro, donde se esperan pocos cambios ligeros descenso. Las mínimas,en ascenso general. Predominio de los vientos del oeste y suroeste en la Península y en Baleares, con intervalos de fuerte en el litoral Cantábrico occidental y Noreste en Canarias.

Viernes, 18/domingo, 20:
Durante estos días el tiempo continuará marcado por la inestabilidad en la mitad norte de España, con precipitaciones más probables y frecuentes cuanto más al noroeste, donde podrían ser fuertes en el norte de Galicia. En el resto del sur y este penínsular, son menos probables las precipitaciones, aunque no descartan el domingo, por llegada de un frente frío por el noroeste. Este frente, dejará una bajada generalizada de las temperaturas, en la península y Baleares, con heladas en la cordillera cantábrica y Pirineos.


¿Qué tendencia del tiempo podríamos esperar para los últimos 10 días de octubre?

Pues comenzaremos los días 21 y 22 con temperaturas bajas en general, de la masa fría que entró el fin de semana. Luego podría estabilizarse el tiempo, transitoriamente, en el oeste Peninsular y inestablizarse en área mediterránea y Cantábrica.

Según avance los días podríamos vernos invadidos por una masa de aire muy frío polar, según indican bastante modelos, habrá que esperar para asegura está situación. Pero sería muy buena para muchas estaciones de esquí si viene con mucha pluviosidad.

Resumen:

A pesar de que hoy martes volvió a predominar el ambiente seco y soleado en la mayor parte del país, en los próximos días veremos nuevas lluvias por el paso de varios frentes como les comento y las temperaturas seguirán bajando el fin de semana. Luego iremos confirmando esa entrada de aire muy frío polar que apoyaría la previsión estacional, para esta segunda mitad del otoño.

Les seguiremos informando.

¡Un saludo!

jueves, 19 de septiembre de 2019

Llega el otoño: Lluvias, viento y fuertes tormentas, ¿Las temperaturas?


Jueves, 19 de septiembre de 2019:


El otoño astronómico empieza este lunes, 23 de septiembre, pero en lo meteorológico los síntomas ya se fueron traduciendo en tormentas y precipitaciones, en algunos casos torrenciales.


Por lo general, la transición de la estación estival a la otoñal, se comienza a notar a través, de zonas de aire frío en capas altas y intermedias de la atmósfera, debido a la disminución de la radiación solar, sobre el hemisferio norte. Estos cambios comienzan a darse, a partir del 15 de agosto y hasta el 20 de septiembre, en forma de vaguadas o DANAS, como es el caso de la semana pasada.



A partir del 20 de septiembre, por lo general, entramos en una dinámica atmosférica, quizás más tranquila, con tiempo más seco y caluroso, como muchos conocemos, como el veranillo de San Miguel. Este año no es el caso, porque la influencia del Anticiclón no se estaciona tan cerca de la península Ibérica, como otros años atrás. 

Ahora mismo, estamos entrando en una circulación atmosférica, mas estable, debido a la llegada de Borrascas atlánticas, algunos casos depresiones post-tropicales. Es el caso del huracán Dorian, que llegó afectar las costas del este de Estados Unidos y se dirigió a, Irlanda, como borrasca extratropical. 


En estos momentos estamos vigilando al huracán Humberto, que se dirige hacia al noroeste de las islas Azores, y que se espera que pierda todas sus características tropical, ya que se encuentra en su camino, con 2 factores:

1°- Aire frío en altura. 

2°- Aguas más frías, por debajo de los 26-27°. 


Antes de esto, tenemos la llegada de un frente frío Atlántico, este sábado, que va a dejar lluvias, especialmente fuertes y abundantes en Galicia, parte norte de Portugal, donde además, irán acompañadas fuertes rachas de viento, incluso muy fuertes, como también algunas tormentas de cara al domingo; en el resto serán más débiles y ocasionales, aunque podrían alcanzar intensidad moderada, en algunas zonas, principalmente montañas en la madrugada del domingo y hasta media tarde. 

Por otra banda, el sábado, tenemos aire frío en las capas altas de la atmósfera, que provocará fuertes tormentas, con precipitaciones intensas en zonas del nordeste, sin descartar que puedan llegar a ser puntualmente torrenciales, nuevamente. 

El lunes comenzamos el otoño astronómico, con un tiempo algo más estable en la mayoría de las comunidades españolas. No obstante, tendremos el chorro polar, ondulándose a zonas del noroeste de Galicia, esto va a provocar, muy probablemente la entrada de nueva precipitaciones, sin descartar que puedan alcanzar cierta intensidad, durante el martes y el miércoles, al cargo de un nuevo frente. 

¿Que podemos esperar en los próximas semanas? 

Pues una misma situación atmosférica, que ya comienza a notarse estos últimos días y los próximos. Lluvias que irán entrando por distintas zonas del país, principalmente por Galicia y zonas del Levante, pero a largo de las semanas, también por áreas del Cantábrico, donde vendrán acompañadas de vientos intensos de componente Norte que harán bajar las temperaturas. Este patrón debería hacer más recurrente, a partir del día 12 de octubre, cuando esperamos que las entradas frías sean algo más intensas y puedan dejar nieve algo más importantes en nuestros sistemas montañosos. Por el momento iremos alternando unos cuantos días cálidos y otro más fríos. 

Resumen:

Llega el otoño, y lo hace con lluvias, tormentas y vientos que van progresivo incremento en la península Ibérica y Baleares. Otros momentos donde está el tiempo más seco y soleado, pero deberían predominar las lluvias, tormentas y las temperaturas de manera más espacial en las próximas semanas, llegando un tiempo más frío de cada a la segunda quincena de octubre y noviembre. En Canarias deberían ir llegando lluvias importantes en las próximas semanas.

Últimas entradas

Entradas más populares del año pasado

El Tiempo para Madrid

El Tiempo para Barcelona

Tweets de MeteoBrais