Potentes bloqueos en latitudes altas pueden provocar cambios en la circulación atmósferica del hemisferio norte
Hasta ahora el invierno no había tenido mucho movimiento en el hemisferio norte más allá de alguna desalojo, como por ejemplo, en el Atlántico norte en la segunda quincena de enero donde hemos visto formarse Borrascas explosivas, afectando al norte de España. Esto fue debido a la interactuar el aire tanto frío/polar con el aire más cálido y húmedo subtropical.
Durante los próximos días va a suceder pero de forma más generalizada en el hemisferio norte, con grandes masas de aire frío desplazamientos hacia latitudes algo más bajas y la formación de anticiclones de bloqueo.
El mapa previsto para el próximo jueves día 13 vemos precisamente ese importante bloqueo anticiclónico entre en el sureste de Europa, pasando por Eurasia, Escandinavia, Groenlandia y gran parte del Ártico, llegando a Alaska. Zonas donde las temperaturas tampoco serán especialmente bajas, debido a que el vórtice polar troposférico desaparece bastante en esa zona, dividiéndose dos partes: Norte de América y Siberia, donde se concentrarán las dos mayores masas de aire frío/polar. Ojo porque en zonas del Ártico se pueden dar temperaturas muy altas.
Las zonas donde se concentrarán estás masas mas frías es donde se formarán también las borrascas y por lo tanto, se produzcan nevadas importantes (Esto podría afectar a la evolución meteorológica durante la primavera 2025).
¿Que podría suceder en España?
España al igual que muchas zonas de Europa se ve siempre suavizadas por la corriente del golfo de México o del Atlántico norte, que provoca inviernos más suaves, debido al transporte de agua templada hacia la Costas Europeas, por lo tanto es más difícil que nos afecten olas de frío tan intensas como en Estados Unidos.
Por lo tanto, lo más probable siguiendo esto y la evolución de los modelos meteorológicos, sería a la llegada de borrascas atlánticas, de esta vuelta, quizás, con lluvias más repartidas, no sólo en Galicia, si no también en muchas otras zonas del país. Evidentemente, sin una circulación retrógrada o con vientos de levante, las zonas del este Peninsular las lluvias serían más escasas
Cuando sucedería esto, pues a partir de mediados de la semana que viene, sobre el 13-14 de febrero. Ahí podríamos sufrir un cambio en el tiempo.
¿Lo más inmediato?
La entrada de un frente Atlántico por Galicia, con lluvias que pueden ser localmente fuertes en la comunidad esta misma noche, con fuertes rachas de viento y alguna tormenta. Nevadas a partir de los de los 1.100 metros
Para mañana este frente irá avanzando por la península, con lluvias más intensas en zonas del Cantabrico y al final del día en Pirineos y al norte de Catalunya. Las lluvias llegarán hacia el interior de la mitad sur, de forma débil
No hay comentarios:
Publicar un comentario