Traductor/translate

Mostrando entradas con la etiqueta Lluvias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lluvias. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2022

El invierno a medio gas ¿Llegará el fuerte invierno?

 



  • El invierno a medio gas, pocas lluvias,  pocas nevadas y sin frío apenas en conjunto del país 
  • Matizando el Cantábrico y Pirineos
  • ¿Llegará el fuerte invierno? ¿Otra Filomena?


Más de un mes de invierno meteorológico y poco hemos tenido de invierno en el conjunto de España. Las lluvias que llegan al norte no pasan en muchos casos de ahí, salvo en casos puntuales durante un par de días. Las nevadas se están quedando también en zonas del norte, especialmente en el Pirineo, donde están siendo abundantes.

Además la ausencia de frío no deja bajar la cota de nieve, ni tampoco deja que resista la nieve en cotas altas, en muchas zonas del país. En muchos casos nos tenemos que ir por encima de los 1.800 metros de altitud para encontrar nieve. Incluso durante los primeros dos días del año nos tuvimos que ir por encima de los 2.000 metros para ver algo de nieve, ya que las altísimas temperaturas han deshecho toda nieve por debajo de esa baja.

ÁguilasMurcia13:2025.716:30
BenidormAlacant/Alicante15:3025.416:00
El EjidoAlmería13:3025.214:00
TotanaMurcia15:0024.916:00
MazarrónMurcia13:0024.315:00
Jávea/ XàbiaAlacant/Alicante14:1024.216:30
San Javier AeropuertoMurcia13:2023.816:30
CartagenaMurcia13:4023.716:30
NerjaMálaga15:4023.616:00
Huércal-OveraAlmería16:0023.516:30


En está tabla top 10 de la estaciones meteorológicas podemos ver las temperaturas máximas hoy. Valores que superan los 23-25º en enero, temperaturas que son muy altas para la época del año, aunque sea una de las zonas más cálidas de la Península en invierno. 

Precipitación acumulada
EstaciónProvinciammDatos de:
CanfrancHuesca88.616:00
Roncesvalles/OrreagaNavarra77.216:00
Naut Aran, ArtiesLleida70.216:30
RenteriaGipuzkoa64.416:00
AresoNavarra63.815:00
BeraNavarra61.016:00
Baztan, IruritaNavarra58.416:30
BossòstLleida58.415:00
IrurtzunNavarra51.215:00
Esteribar, Embalse de EugiNavarra46.416:00


Racha (km/h)
EstaciónProvinciaHorakm/hDatos de:
Cerler, CogullaHuesca00:2014416:30
BenasqueHuesca02:4013516:00
La Pobla de Benifassà-FredesCastelló/Castellón06:0012216:00
Estación de Tortosa (Roquetes)Tarragona06:4011816:30
Astún- La RacaHuesca00:2011516:30
Caspe, Plana del PilónZaragoza11:2010916:30
Andorra, HorcallanaTeruel06:1010615:00
MosqueruelaTeruel00:3010515:00
Puerto Alto del LeónMadrid04:5010416:30
Port AinéLleida04:1010216:30

En la otra cara de la moneda está el norte, pero no todo el norte. Más bien Cantabria, Pais Vasco, Navarra y Pirineos. En esas zonas la lluvia, el viento y las nevadas están siendo importantes, no solo estos últimos días, si no también en la primera quincena de mes de diciembre. En Galicia aunque llovió en los últimos días no fueron cantidades en el general abundantes, quitando alguna cosa puntual como el día 4, que también llegó a nevar en alta montaña durante unas horas.

Por lo tanto, la típica frase: solo norte, en este caso y también durante el otoño, tiene matices. Es como si hubiera una barrera del invierno. Aunque en el caso de los últimos y primeros días de enero, se produjeron temperaturas extremamente altas, que este caso también afectaron al Cantábrico y Pirineos. Quizás si hacemos una pequeña inflexión, en el Cantábrico y Pirineos le toca todo, menos la sequía, que este caso es todo lo contrario;  es cierto que la sequía se frenó algo en los últimos días en el oeste y sur peninsular (incluida Canarias), pero muy poco, porque como digo las lluvias duraron un par de días. Un poco como pasó a finales de octubre, aunque quizás fueron algo mas abundantes.

Semana sin cambios a la vista en el sur, si en el norte



Durante estás próximas horas se irá formando un sistema de altas presiones que se situará al norte de la Península Ibérica. Esto no va a cambiar la cosas en el sur peninsular (incluida Canarias y ambas ciudades autónomas). Si lo hará el norte, tanto en la franja atlántica gallega, donde se retira esa humedad del oeste y da paso a cielos completamente despejados a partir del miércoles. En el Cantábrico y Pirineos, se retira el noroeste que provoco la intensas lluvias y nevadas de los últimos días, y llega esos vientos de levante que darán paso a días secos y tranquilos.

¿Llegará el fuerte invierno? ¿Otra Filomena?

Primero antes de nada otra Filomena no va a llegar, porque no hay ese nombre este año. Luego, una cosa similar, bueno depende que zonas obviamente. Porque no depende comparar la fuerza de Filomena, si no que Filomena no fue la única borrasca de cierta importancia. Hay que remontarse un año para ver a Gloria o también varios temporales en 2018 que dejaron también medio metro de nieve en zonas poco habituales y no se le da tanta importancia como en Madrid.

Brais, entonces caerá otra gran nevada?

Es  muy poco probable que lo haga en Madrid y zonas del centro. Que nevará, puede ser, pero la situación del año pasado en las mismas zonas son muy poco probable. Que seguramente, y donde veo mayor probabilidad sea en zonas del Cantábrico y noreste, allí la probabilidad es más alta.

A día de hoy no se observa nada relevante, al menos en 7-10 días. frío sí, incluso con fuerte heladas en amplias zonas del interior, y sobre todo mucho sol en prácticamente todo el país, con nieblas matinales. Veremos que acaba pasando esta segunda parte del invierno, pero en general no se observan grandes lluvias (exceptuando las zonas habladas o puntualmente). En cuanto a las nevadas veremos que acaba pasando, si la cota baja o se producen nevadas muy intensas en cotas medias y altas. 



El anticiclón formándose con fuerza al norte de la Península Ibérica impidiendo  la llegada de las borrascas atlánticas. Situación que se repite una vez más en los últimos meses como hablamos en el penúltimo articulo:

Resumen:

El invierno hasta el momento no parece invierno, salvo en el Cantábrico y Pirineos, donde el último mes está llegando el frío y las precipitaciones. En el sur y oeste continúa el ambiente seco y cálido en general. De momento sin cambios relevantes en el horizonte, y menos una gran nevada; si se ocurre se contaremos. Frío sí, incluso heladas y sobre todo mucho sol en los próximos días en prácticamente todo el país 

jueves, 16 de diciembre de 2021

Llegan las lluvias a las zonas más necesitadas!


  • Van llegando poco a poco las lluvias al oeste y sur de España
  • El vórtice polar se va a volver a debilitar, provocando unas navidades más lluviosas en general
  • Primer calentamiento súbito estratosférico


Van a llegar las lluvias a las zonas más necesitadas, empezamos así el artículo. Creo que eso es lo más importante de todo; ahora es saber hasta que punto va a llover y hasta cuando, que eso lo iremos diciendo en este artículo, y sobre todo en los próximos días. Eso sí, otra cosa buena, en el norte aun van a tener algunos días más de tregua, que también falta les hace para que todo vuelva a su cauce.



Estos días la masa de aire fresco que entró por el Mediterráneo, está dejando algunas precipitaciones débiles y dispersas en zonas del sureste y Estrecho. El primer frente llegará el lunes, de la mano de una onda del Jet atlántico. Este primer frente no será muy activo dejará las lluvias en las comarcas más atlánticas el lunes. Ocasionalmente puede llegar a lover, pero débil y durante poco tiempo: en el interior de Galicia, Castilla y león, Madrid y algunas zonas de Castilla-La Mancha por la tarde.



El segundo frente llegará durante el martes, aunque no tenemos claro a que hora. Los modelos sufren bastante incertidumbre este caso, donde algunos proponen que llegará de madrugada y otros ficen que llegan a última hora del día. No obstante, las lluvias afectarán a buena parte de la península, siendo probablemente  fuertes locales, en el suroeste, sur del sistema central, y posteriormente en Málaga. Sin descartar que también lo sean en el oeste de Galicia.


Mientras tanto en Canarias, este fin de semana solo se esperan lluvias en La Palma. El martes la baja presión del Atlántico si podría llevar uno de sus frente asociados afectar a las islas, en general lloverá, pero solo se esperan que sean abundantes en La Palma, Hierro, La Gomera y oeste de Tenerife, donde es probable que sean localmente fuertes. En Lanzarote podrían ser también abundantes y localmente fuertes a llegar el frente por su latitud ligeramente más alta, con respecto a las otras islas.

Pendientes del vórtice polar que puede provocar unas navidades más lluviosas

El vórtice polar se va a volver a debilitar en los próximos días, dando lugar a grandes movimientos de masas en el hemisférico norte. El anticiclón se va a reforzar en latitudes altas, y por lo tanto la influencia de las borrascas se van hacer con más zonas de latitudes medias, provocando aumento de las lluvias sobre nuestras latitudes.


El índice de AO acompaña este debilitamiento, con un aumento de la presión sobre el Ártico. Incluso se puede hacer más evidente en los últimos días del año 2021, con caídas abruptas del AO, indicando un claro dominio de las altas presiones en latitudes altas. Aun así con cierta incertidumbre, provocando que la influencia de masas en nuestras latitudes puede variar, y así mismo otros parámetros meteorológicos como las precipitaciones.




La última salida del modelo, aprovechando la Recién salida del horno del Americano mientras escribía este artículo. Propone un tren de borrascas que afectaría sobre todo al oeste peninsular, incluso llegando hacia el sur con bastante intensidad, sobre todo Extremadura y oeste de Andalucía. En Galicia las cantidades superarían los 100L/m2, preferentemente las cantidades de nochebuena y Navidad, podría llover mucho durante esos donde días. El resto del oeste, entre 60-90L/m2. El este peninsular, Cantábrico y Pirineos, aunque lloverá, las cantidades no serán muy significativas (por el momento).

Calentamientos Súbitos estratosféricos a la vista

En las próximas horas hablamos de ello, disculpen las molestias🔄




jueves, 19 de septiembre de 2019

Llega el otoño: Lluvias, viento y fuertes tormentas, ¿Las temperaturas?


Jueves, 19 de septiembre de 2019:


El otoño astronómico empieza este lunes, 23 de septiembre, pero en lo meteorológico los síntomas ya se fueron traduciendo en tormentas y precipitaciones, en algunos casos torrenciales.


Por lo general, la transición de la estación estival a la otoñal, se comienza a notar a través, de zonas de aire frío en capas altas y intermedias de la atmósfera, debido a la disminución de la radiación solar, sobre el hemisferio norte. Estos cambios comienzan a darse, a partir del 15 de agosto y hasta el 20 de septiembre, en forma de vaguadas o DANAS, como es el caso de la semana pasada.



A partir del 20 de septiembre, por lo general, entramos en una dinámica atmosférica, quizás más tranquila, con tiempo más seco y caluroso, como muchos conocemos, como el veranillo de San Miguel. Este año no es el caso, porque la influencia del Anticiclón no se estaciona tan cerca de la península Ibérica, como otros años atrás. 

Ahora mismo, estamos entrando en una circulación atmosférica, mas estable, debido a la llegada de Borrascas atlánticas, algunos casos depresiones post-tropicales. Es el caso del huracán Dorian, que llegó afectar las costas del este de Estados Unidos y se dirigió a, Irlanda, como borrasca extratropical. 


En estos momentos estamos vigilando al huracán Humberto, que se dirige hacia al noroeste de las islas Azores, y que se espera que pierda todas sus características tropical, ya que se encuentra en su camino, con 2 factores:

1°- Aire frío en altura. 

2°- Aguas más frías, por debajo de los 26-27°. 


Antes de esto, tenemos la llegada de un frente frío Atlántico, este sábado, que va a dejar lluvias, especialmente fuertes y abundantes en Galicia, parte norte de Portugal, donde además, irán acompañadas fuertes rachas de viento, incluso muy fuertes, como también algunas tormentas de cara al domingo; en el resto serán más débiles y ocasionales, aunque podrían alcanzar intensidad moderada, en algunas zonas, principalmente montañas en la madrugada del domingo y hasta media tarde. 

Por otra banda, el sábado, tenemos aire frío en las capas altas de la atmósfera, que provocará fuertes tormentas, con precipitaciones intensas en zonas del nordeste, sin descartar que puedan llegar a ser puntualmente torrenciales, nuevamente. 

El lunes comenzamos el otoño astronómico, con un tiempo algo más estable en la mayoría de las comunidades españolas. No obstante, tendremos el chorro polar, ondulándose a zonas del noroeste de Galicia, esto va a provocar, muy probablemente la entrada de nueva precipitaciones, sin descartar que puedan alcanzar cierta intensidad, durante el martes y el miércoles, al cargo de un nuevo frente. 

¿Que podemos esperar en los próximas semanas? 

Pues una misma situación atmosférica, que ya comienza a notarse estos últimos días y los próximos. Lluvias que irán entrando por distintas zonas del país, principalmente por Galicia y zonas del Levante, pero a largo de las semanas, también por áreas del Cantábrico, donde vendrán acompañadas de vientos intensos de componente Norte que harán bajar las temperaturas. Este patrón debería hacer más recurrente, a partir del día 12 de octubre, cuando esperamos que las entradas frías sean algo más intensas y puedan dejar nieve algo más importantes en nuestros sistemas montañosos. Por el momento iremos alternando unos cuantos días cálidos y otro más fríos. 

Resumen:

Llega el otoño, y lo hace con lluvias, tormentas y vientos que van progresivo incremento en la península Ibérica y Baleares. Otros momentos donde está el tiempo más seco y soleado, pero deberían predominar las lluvias, tormentas y las temperaturas de manera más espacial en las próximas semanas, llegando un tiempo más frío de cada a la segunda quincena de octubre y noviembre. En Canarias deberían ir llegando lluvias importantes en las próximas semanas.

Últimas entradas

Entradas más populares del año pasado

El Tiempo para Madrid

El Tiempo para Barcelona

Tweets de MeteoBrais