Se cumplen 14 años de una "Ola de Calor histórica" en la ciudad de A Coruña, con una máxima rozando los 32⁰ en un 8 de abril
Hoy analizamos uno de los episodios más intensos de calor en la ciudad de A Coruña e históricos, no sólo por su temperatura máxima, si no por la persistencia e intensidad tanto en máximas como también en mínimas y en la época del año que se produce.
Abril es un mes donde a nivel general comenzamos alternar masas frías con otras ya más cálidas, y nos podemos ir de un extremo a otro en pocos días. Por lo que no es raro que pasemos de la fugadas, gorros y abrigos a la ropa corta, incluso con más frecuencia poder disfrutar de algunos días de playa.
Lo de abril 2011 se pasó un poco de la mano, de hecho tenemos los valores más altos de la serie histórica en cuanto a las temperaturas más altas. Todo sucedió debido a una entrada de aire muy cálido procedente del norte de África con flujo de sur-sureste.
El inicio del episodio de calor comenzó el día 6 con una máxima de 28,2⁰, posteriormente el día 7 la mínima iba a ser casi tropical con 19,4⁰ y un día con una máxima de 29,4⁰. El pico se produciría el día 8 con la máxima en 31,6⁰ y una mínima de 17,4⁰.
Los 3 días la máxima es superior a los 26,6⁰ es que el umbral de referencia en la ciudad para considerar ola de calor. Lo más llamativo es que se produce 2 meses antes de comenzar el verano y casi 3, día consideramos que el periodo de referencia que se miden las olas de calor en los meses de julio y agosto. Por lo tanto, fue una Ola de calor histórica por el mes que se produce, en un mes que terminó con una media de 16,5⁰ algo que parece muy difícil de superar, con 3,2⁰ por encima de la media. El 2023 llegó a tener una media de 15,3⁰ que es el segunda más cálido de la serie histórica (desde 1931).
¿Qué registros nos dejó en otras zonas de Galicia?
El calor también afectó a otras zonas de Galicia, pero como suele ser habitual fuera de la época estival las diferencias no son tan amplias. En Ourense por ejemplo se registraron 33,3⁹, algo inferior a la registrada el año pasado con 33,9⁰. En Coruña-Alvedro fue de 33,1⁰ récord que continúa intacto o también 33,1⁰ en Ferrol-A Graña.
Este calor tan intenso vino favorecido por la posición de Anticiclón al norte de la península ibérica que favorece a entrada de aire cálido sobre Galicia.
Además los registros tan altos de A Coruña toman relevancia con los vientos de componente sur, que podemos calificar como el "Terral Coruñés": Vientos cálidos y secos que llegan desde el interior que se secan y se recalientan al llegar a la costa. Todos los récords de temperatura máxima y casi todos los valores que superan los 30º, van asociados estos vientos terrales en la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario